RadioPérez
RadioPérez: un programa de radio escolar en directo durante los recreos para la participación de los estudiantes y la convivencia. (Desde diciembre de 2012 en el IES Pérez de Ayala)
jueves, 9 de julio de 2015
El Documental
Hace un par de semanas os dejábamos aquí el trailer de RadioPérez en Granadilla. Hoy os invitamos a ver el
Documental completo, proyecto que los alumnos/as estuvieron trabajando
durante su estancia allí. Agradecemos a todos/as su participapación, y si las exigencias del formato hace que no aparezcan todos en las imágenes, podemos asegurar que su recuerdo está muy vivo entre
nosotros. Un abrazo muy grande de parte de todos/as.
miércoles, 24 de junio de 2015
Trailer
Antes de colgar las fotos de la despedida (aún estamos recuperándonos) os invitamos a ver el trailer del Documental "Uno para todos y todas para Granadilla", en el que RadioPérez describe su experiencia en ese estupendo pueblo durante una semana inolvidable.
Próximamente tendréis a vuestra disposición el documental completo aquí.
Próximamente tendréis a vuestra disposición el documental completo aquí.
domingo, 21 de junio de 2015
Últimas horas en Granadilla
Apurando los últimos minutos: fiesta de disfraces, celebración de una boda medieval con su parrilla de carne en la fortaleza con el anacronismo imperdonable e "indifundible" de los profes disfrazados de drag queens (:-0), y un montón de cosas más.
Aquí podéis escuchar el programa que RadioPérez emitió el penúltimo día en Granadilla:
Y a continuación un vídeo con los últimos momentos:
Aquí podéis escuchar el programa que RadioPérez emitió el penúltimo día en Granadilla:
Y a continuación un vídeo con los últimos momentos:
viernes, 19 de junio de 2015
Granadilla se acaba, pero todavía no...
Granadilla se va terminando, pero todavía no.
Aún quedan muchas cosas por disfrutar: talleres de repostería en inglés, debates y reflexiones, trabajo en la radio y mucho convivir.
De momento, no queremos pensar en las despedidas...
Aún quedan muchas cosas por disfrutar: talleres de repostería en inglés, debates y reflexiones, trabajo en la radio y mucho convivir.
De momento, no queremos pensar en las despedidas...
jueves, 18 de junio de 2015
Granadilla 3
Más muestras de lo bien que lo estamos pasando y del trabajo que vamos haciendo.
Aquí os dejamos muchas fotos que dicen mucho del trabajo, la convivencia, la diversión y la buena onda de Granadilla.
En la próxima entrada, podréis escuchar el programa especial de RadioPérez que hicimos ayer sobre el día a día en Granadilla. Estad atentos.
Un saludo a todos.
Trabajando en el Proyecto "Una para todas y todas para Granadilla", vídeo-documental sobre nuestra estancia aquí.
Aquí os dejamos muchas fotos que dicen mucho del trabajo, la convivencia, la diversión y la buena onda de Granadilla.
En la próxima entrada, podréis escuchar el programa especial de RadioPérez que hicimos ayer sobre el día a día en Granadilla. Estad atentos.
Un saludo a todos.
Trabajando en el Proyecto "Una para todas y todas para Granadilla", vídeo-documental sobre nuestra estancia aquí.
Durante el tiempo libre:
En los oficios:
Y en otras actividades "inconfesables" como la "Representación del misterioso caso de la muerte de la señora Asunción" y el "Desfile de modas extravagante":
miércoles, 17 de junio de 2015
Ganadilla día 2
El día dos fue increíble: ya se ha perdido la timidez y todo funciona a las mil maravillas, hasta el Bar Angelito ha atendido a turistas de fuera del pueblo que vienen a visitarnos.
El juego del amigo invisible está llenando Granadilla de regalitos, mensajes sorpresa, y mil detalles que nos van alegrando la vida y haciendo conocer mejor a los demás. Es una gran idea.
En los oficios algunos hemos visto cómo hacen la miel las abejas, otros han aprendido los principios de la cestería y han hecho flores de mimbre, los panaderos han hecho unas magdalenas deliciosas, jardineros, pintores, recuperadores de espacios... todos han trabajado un montón.
Los talleres de la tarde también dan mucho de sí, desde el taller "a pedales" al teatro pasando por todos los demás (reciclaje, recursos naturales...). Como es normal, cada día cambiamos para probar lo más posible.
Nuestro proyecto de centro va muy bien también, ya hemos grabado 1 programa entero de "Radio Pérez en Granadilla", y tenemos el guión completo del documental además de unas cuantas entrevistas en audio y vídeo.
Esta noche Alfonso no nos ha hecho pasar miedo, al contrario: ¡qué risas con él y sus juegos en la discoteca "Los Pecadores"! Luego, claro, no apetece dormir, pero el cansancio vence siempre.
Aquí tenéis el minivídeo con algunas de las cosas que hemos hecho.
El juego del amigo invisible está llenando Granadilla de regalitos, mensajes sorpresa, y mil detalles que nos van alegrando la vida y haciendo conocer mejor a los demás. Es una gran idea.
En los oficios algunos hemos visto cómo hacen la miel las abejas, otros han aprendido los principios de la cestería y han hecho flores de mimbre, los panaderos han hecho unas magdalenas deliciosas, jardineros, pintores, recuperadores de espacios... todos han trabajado un montón.
Los talleres de la tarde también dan mucho de sí, desde el taller "a pedales" al teatro pasando por todos los demás (reciclaje, recursos naturales...). Como es normal, cada día cambiamos para probar lo más posible.
Nuestro proyecto de centro va muy bien también, ya hemos grabado 1 programa entero de "Radio Pérez en Granadilla", y tenemos el guión completo del documental además de unas cuantas entrevistas en audio y vídeo.
Esta noche Alfonso no nos ha hecho pasar miedo, al contrario: ¡qué risas con él y sus juegos en la discoteca "Los Pecadores"! Luego, claro, no apetece dormir, pero el cansancio vence siempre.
Aquí tenéis el minivídeo con algunas de las cosas que hemos hecho.
Gracias por seguir la buena onda de Radio Pérez en Granadilla
martes, 16 de junio de 2015
Granadilla día 1
Mientras Granadilla duerme la siesta del segundo día, encontramos un minuto para contaros cómo han ido las cosas el primero. Sólo necesitamos una palabra : ¡MARAVILLOSO!
Después de el largo viaje, en Granadilla se reunió todo el pueblo dirigido por Pepe, el coordinador del programa, para elegir a su corporación municipal y con una magnífica intervención del personal de Granadilla: desde los monitores como Marina, Carlos, Emi, Monthy, Jacinto, o Jose hasta el personal de servicios, limpieza, o cocina. Empezamos a percibir que todos y todas somos Granadilla. Teníamos ahora que escoger alcalde, concejal de cultura, concejal de medio ambiente, concejal de cada casa, taberneros, y pregonero. El IES Pérez de Ayala portó a la corporación ni más ni menos que a la alcaldesa, Marga, y al pregonero, Manuel.
Enseguida comenzamos con nuestros oficios y nuetsros talleres: alfarería, cestería, recuperación de espacios, medio ambiente, recursos naturales, radio, tahona, jardinería, apicultura... A cual más interesante.
Mucha comida, muy sana, muy abundante y ni más ni menos que 5 veces al día, con albaricoques recogidos por nosotros mismos y dulces amasados también por nosotros en la tahona (bueno, diremos ,"bakery", que Monthy sólo habla inglés). Papis y mamis, estad tranquilos, por el momento las dietas especiales, medicaciones, gotas y demás están bajo control.
La noche nos trajo algunas sorpresas con una terrorífica excursión al cementerio con Alfonso, que nos contó y nos hizo contar historias realmente espeluznantes.
El retorno a Granadilla a la luz de las linternas y dejándonos mirar por las estrellas es un recuerdo que ya nos llevamos, sin duda, casa para siempre. Echad un vistazo a este primer vídeo:
Después de el largo viaje, en Granadilla se reunió todo el pueblo dirigido por Pepe, el coordinador del programa, para elegir a su corporación municipal y con una magnífica intervención del personal de Granadilla: desde los monitores como Marina, Carlos, Emi, Monthy, Jacinto, o Jose hasta el personal de servicios, limpieza, o cocina. Empezamos a percibir que todos y todas somos Granadilla. Teníamos ahora que escoger alcalde, concejal de cultura, concejal de medio ambiente, concejal de cada casa, taberneros, y pregonero. El IES Pérez de Ayala portó a la corporación ni más ni menos que a la alcaldesa, Marga, y al pregonero, Manuel.
Enseguida comenzamos con nuestros oficios y nuetsros talleres: alfarería, cestería, recuperación de espacios, medio ambiente, recursos naturales, radio, tahona, jardinería, apicultura... A cual más interesante.
Mucha comida, muy sana, muy abundante y ni más ni menos que 5 veces al día, con albaricoques recogidos por nosotros mismos y dulces amasados también por nosotros en la tahona (bueno, diremos ,"bakery", que Monthy sólo habla inglés). Papis y mamis, estad tranquilos, por el momento las dietas especiales, medicaciones, gotas y demás están bajo control.
La noche nos trajo algunas sorpresas con una terrorífica excursión al cementerio con Alfonso, que nos contó y nos hizo contar historias realmente espeluznantes.
El retorno a Granadilla a la luz de las linternas y dejándonos mirar por las estrellas es un recuerdo que ya nos llevamos, sin duda, casa para siempre. Echad un vistazo a este primer vídeo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)